Hoy día 20 de mayo celebramos el día mundial de las abejas, el ser vivo más importante para la vida de otros muchos. Gracias a las abejas en gran medida, podemos tener esos campos llenos de floración y naturaleza, y por supuesto, todos esos increíbles productos como la miel, el polen, el propóleo o la jalea real.
20 de mayo, el día mundial de las abejas
Este año es el cuarto año que podemos celebrar el día mundial del insecto más importante para el planeta, las abejas. No fue hasta el mes de octubre de 2017 cuando la Asamblea General de Naciones Unidas proclamaba el 20 de mayo como el día mundial de las abejas.
Pensarás que esta fecha puede haber sido casualidad, pero lo cierto es que el 20 de mayo también es el día en el que nació Anton Janša, un apicultor austríaco del siglo XVIII que fue pionero en las técnicas modernas de la apicultura en Eslovenia, su país natal. Anton ejerció como apicultor para la Archiduquesa María Teresa I de Austria.
Las abejas, el ser vivo más importante para el planeta
Este pequeño insecto es mucho más importante para el planeta de lo que la mayoría de la gente piensa. ¿Sabías que el 70% de la flora del planeta depende de las abejas? Esto se debe a que cuando las abejas van de flor en flor, transportan el polen en sus patas, y polinizan así otras plantas mientras efectúan su vuelo.
La polinización es un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres. Casi el 90 por ciento de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse; asimismo, el 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35 de las tierras agrícolas mundiales. Los polinizadores no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que además son indispensables para conservar la biodiversidad.
Fuente: Naciones Unidas
Curiosidades sobre las abejas
Si una de esas personas curiosas por todo, te vamos a contar algunas cosas sobre las abejas que seguramente no conocías:
- Solamente siete, de las más de 20,000 especies de abejas, producen miel. Además, las abejas melíferas occidentales producen 1.6 millones de toneladas de miel cada año.
- Una sola abeja melífera suele visitar unas 7,000 flores al día, y se necesitan cuatro millones de visitas para producir un kilo de miel.
- Las margaritas son una excelente fue de alimento para las abejas polinizadoras porque florecen casi todo el año.
- Más del 75 % de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización. Los polinizadores, como las abejas, mariposas, pájaros, polillas, escarabajos e incluso los murciélagos, ayudan a que las plantas se reproduzcan.
- Los polinizadores no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que además son indispensables para conservar la biodiversidad. Asimismo, sirven para alertarnos sobre los nuevos riesgos ambientales, indicando la salud de los ecosistemas locales.
- Las abejas reinas pueden vivir hasta los seis años de edad. Sin embargo, con el paso del tiempo se va reduciendo su capacidad reproductiva.
- Si la abeja reina muere, las obreras crearán una nueva reina escogiendo una larva joven, de entre los recién nacidos, y la alimentarán con un alimento especial llamado “jalea real”.
- Estos insectos se orientan con el sol . Ya que, ajustan su brújula interna a los movimientos solares.
- Cuando una abeja detecta alimento, avisa a sus compañeras con una especie de danza.
- La abeja gigante, conocida por su nombre científico Megachile Pluto, tiene una envergadura estimada de 6 centímetros.
Fuente: National Geographic
¿Qué pasaría si desaparecen las abejas?
Seguro que has escuchado que si las abejas desaparecen, el mundo se acabaría en cuestión de años. Esperemos no saberlo nunca pero hay evidencias que nos hacen pensar que esto sería cierto.
«Si las abejas desaparecieran del planeta, a los humanos sólo nos quedarían 4 años de vida»
Albert Einstein
Por desgracia para el planeta y para todos nosotros, cada vez existen menos abejas debido a numerosos factores como pesticidas, enfermedades, insectos invasores o el cambio climático. Muchos de los tipos de abeja están actualmente en peligro de extinción.
En el Libro Rojo de Especies Amenazadas se establece que el 90% de las especies del planeta han desaparecido a causa de la deforestación y uso de pesticidas. También se piensa que la desaparición de las abejas podría estar relacionado con las microondas que emiten los teléfonos móviles, desorientando a las abejas y pudiendo provocar así su muerte.
Debemos cuidar a nuestras abejas, les debemos al menos una parte de lo que ellas nos dan sin ni siquiera saberlo. Son una parte crucial en nuestro planeta y sin ellas, en un tiempo, nosotros tampoco seríamos nada. Desde Abeja Obrera estamos y estaremos eternamente agradecido a estos pequeños animalitos que en nuestro caso, son aun más importantes.
ESTOY ENAMORADA DEL MUNDO DE LAS ABEJAS!!! LA VERDAD, QUE CIEGOES HEMOS SIDO POR SIGLOS!! TENEMOS QUE CUIDARLAS Y PROTEGERLAS!!!